Para continuar con la reactivación productiva y económica del sector Pesquero Artesanal de la provincia de Manabí, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) entregaron equipos y artes de pesca a 1.763 pescadores artesanales para el procesamiento y comercialización de la pesca artesanal.
Los beneficiarios agrupados en 31 organizaciones pesqueras de los cantones Pedernales, Jama, Sucre, San Vicente, Tosagua, Chone, Portoviejo, Manta, Jaramijó, Puerto López y Jipijapa recibieron redes camaroneras, trasmallos y anzuelos, además congeladores, máquinas empacadoras al vacío, cocinas, mesas plásticas, vitrina frigoríficas.
Pablo Vélez, pescador artesanal del cantón San Vicente, agradeció la ayuda e indicó que “durante el terremoto del 16 de abril de 2016, perdimos nuestras herramientas de trabajo, pero gracias a los equipos entregados por MAGAP y FAO regresaremos a nuestras faenas de pesca”.
Otra de las beneficiarias es Fermina Carrillo, miembro de la Asociación Frutimar del cantón San Vicente. Ella junto a otras 20 mujeres dan valor agregado al camarón y al pescado. Recalcó que con las capacitaciones impartidas por el Viceministerio de Acuacultura y Pesca y con la empacadora al vacío entregada, reactivarán su economía y la de sus familias.
El principal de esta Cartera de Estado, Javier Ponce, enfatizó que esta entrega se logró gracias al trabajo coordinado con la FAO. “Con esta dotación fortalecemos la actividad productiva de la pesca”.
Añadió que el proyecto forma parte de las soluciones para la recuperación económica y productiva de las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016. Dijo también que el Gobierno Nacional entregó al sector infraestructuras portuarias dignas para que descarguen sus faenas de pesca.
Finalmente, Jhon Preissing, representante de FAO en Ecuador, motivó al sector pesquero para que “aprovechen las oportunidades de mejorar sus niveles de vida con estas herramientas y equipos entregados que también son amigables con el ambiente marino costero”.
El Viceministerio de Acuacultura y Pesca capacitó a 16 mil pescadores en temas de tecnología pesquera y de alimentos, fortalecimiento micro empresarial y organización de la actividad y han recibido la asistencia de los técnicos de la Dirección de Pesca Artesanal para fortalecer sus emprendimientos productivos.