Seis embarcaciones de bandera peruana fueron retenidas durante un operativo realizado el pasado fin de semana en la provincia de El Oro, por el Subcomando de Guardacostas Sur de la Armada del Ecuador.
Las embarcaciones fueron retenidas por realizar faenas de pesca dentro de aguas jurisdiccionales, sin ningún permiso de pesca, infringiendo así el artículo 82 de la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero, informó Jorge Villavicencio Mendoza, nuevo director de Control y Recursos Pesqueros de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).
Añadió que dentro de las embarcaciones detenidas se encontraron aproximadamente 6,4 toneladas de calamar pota (Docidicus gigas) que fueron decomisadas por los inspectores de pesca de Puerto Bolívar para los respectivos procesos administrativos contemplados en la Ley. El recurso fue donado a la Organización de Pescadores Artesanales de El Oro, expresó Villavicencio.
[[SUBTITULO]]
Mientras que en la provincia de Manabí, en la caleta pesquera de Crucita en el sector “La Boca”, los inspectores de pesca junto con miembros de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) decomisaron 916 unidades de cangrejos por no contar con las tallas de capturas permitidas. Los crustáceos fueron devueltos a su hábitat natural.
El funcionario recordó que a través de los 285 inspectores de pesca la Dirección de Control continuará con los operativos de control con la finalidad de que se respeten las medidas de regulación para la conservación de las especies.
Villavicencio es el flamante Director de Control y Recursos Pesqueros dela Subsecretaría de Recursos Pesqueros. Es biólogo pesquero graduado en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; abogado titulado en la Universidad Particular de Loja (UTPL), con una maestría en Derecho Constitucional en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).
Su principal función será vigilar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, normas, medidas y políticas pesqueras y ambientales vigentes relacionadas con la extracción de las especies bioacuáticas y su ecosistema mediante programas de control basados en inspecciones que garanticen la conservación de su biodiversidad en el mediano y largo plazo.
Sedesempeñó como observador a bordo de pesca; colaboró en el Programa de Reducción de Captura Incidental de tortugas marinas y participó en dos viajes de investigación científica en cruceros. Además ha aportado con estudios realizados con la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), entre otros.
El Director de Control enfatizó que es importante trabajar de la mano con el sector pesquero para que las regulaciones y medidas de ordenamiento sean aplicadas,con efectividad en cada una de las caletas pesqueras. “El trabajo del inspector debe ser orientado a la prevención por ello se dictarán talleres dirigidos a socializar las normativas vigentes”, dijo.