Un diálogo productivo entre el viceministro de Acuacultura y Pesca, Javier Cardoso, y representantes de los diferentes gremios pesqueros de la provincia del Guayas fue lo que se vivió el día de hoy en la socialización del borrador de la Ley de Pesca y Acuacultura.
En el conversatorio, además de analizar los diferentes puntos de los participantes se recopilaron sus necesidades, mismas que están enfocadas en la seguridad marítima y censo pesquero para la regulación de las embarcaciones.
En cuanto a estos temas Javier Cardoso, viceministro de Acuacultura y Pesca, manifestó que se está trabajando para llegar a un consenso con los actores principales y crear una ley que beneficie a todos.
“La Ley de Pesca está contemplada para todos los sectores relacionados a la pesca y acuacultura. Esta socialización nos ha ayudado a entender la realidad del pescador artesanal, lo que nosotros estamos tratando de hacer en esta ley es unificarlos no dividirlos y que trabajen de una forma regulada y tranquila”.
Hipólito Crespín Ponce, de la parroquia Posorja, consideró que este tipo de reuniones son importantes para el desarrollo del sector pesquero, tanto industrial como artesanal ya que es indispensable conocer el criterio de los actores que están en territorio.
“Son tantas las necesidades en las que se tiene que trabajar, mi propuesta es que se haga una ley pero luego de ejecutarla haya una coordinación entre los Ministerios de: Acuacultura y Pesca, Ambiente y Coordinador de Seguridad porque el sector marítimo necesita que se trabaje en conjunto”.
Ante esto Cardoso señaló que se están realizando las gestiones pertinentes para coordinar con otras instituciones en dar soluciones inmediatas a las necesidades del sector.
De su parte Eduardo Asencio, miembro de la Cooperativa Producción Pesquera Balao, señaló que lo importante se está realizando, tomar en cuenta al sector y escuchar las necesidades de todos.
“Nosotros no estamos para opacar a nadie, lo que queremos es que esta ley sea justa para todos. En este borrador hay cosas que se deben cambiar y me parece bien que tomen en cuenta nuestras opiniones”.
Las socializaciones del borrador de la Ley de Pesca seguirán en una segunda etapa, así lo ratificó Cardoso, “comenzamos con el sector pesquero pero tenemos que socializar con los demás sectores, estamos creando una Ley de Pesca y Acuacultura transparente. En estos 90 días hemos impulsado un proyecto emblemático y la misión de la ministra Katuska Drouet es crear una ley que beneficie a todos”, finalizó.