Pecadores artesanales de Puerto López, Puerto Cayo, Machalilla, y Salango de la provincia de Manabí, se reunieron con autoridades del Ministerio de Acuacultura y Pesca (MAP) para dialogar y aportar al borrador del proyecto de Ley de Pesca y Acuacultura. El evento se desarrollo en el coliseo Marcelino Soledispa ubicado en la parroquia Salango desde las 10h00.
“Esta cartera de Estado desde agosto de 2017 trazó el camino hacia lo que será la nueva Ley de Pesca y Acuacultura que tiene por objeto ordenar y regular las actividades pesqueras y acuícolas en todas sus fases: extracción, recolección, cría, cultivo, procesamiento, almacenamiento y comercialización interna y externa”, dijo la ministra Katuska Drouet.
En las jornadas de socialización se analizaron temas como: definición de las normativas para las diversas pesquerías, seguridad marítima, regularización de las embarcaciones, zonas de pesca, capacitación al sector pesquero artesanal, entre otros.
Según datos de último censo pesquero, Manabí tiene alrededor de 18. 600 pescadores artesanales de los cuales 1.100 pertenecen a la caleta pesquera de Puerto López. Sus principales capturas están dirigidas a la corvina, pargo, colorado, cabezudo, albacora, pez espada, dorado, camarón entre otros.
Rodolfo Baque, representante del sector pesquero de Puerto López califico el proyecto de la nueva Ley como justo e incluyente ya que contempla beneficios para fortalecer al sector. “Felicitamos al Gobierno Nacional por impulsar una Ley que recoja de primera mano las necesidades de nosotros los pescadores”, dijo Baque.
El MAP ha socializando el borrador de Ley de Pesca y Acuacultura en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, Los Ríos, El Oro y Galápagos.