Quantcast
Channel: Ministerio de Acuacultura y Pesca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 386

“Todos los beneficios llegarán directamente al pescador artesanal”: Drouet

$
0
0

Guayaquil, (Guayas) – La ministra de Acuacultura y Pesca, Katuska Drouet, se mostró el martes en Guayaquil solidaria con los pescadores artesanales que han sido víctimas en altamar de los ataques de la delincuencia y ratificó que su cartera de Estado invertirá USD 17 millones este año en la provisión de equipos y contratación de seguros a favor de este segmento poblacional como parte de una política de seguridad preventiva. La intervención gubernamental incluye la contratación de seguros multiriesgos, sets de protección, y dispositivos de monitoreo satelital para las embarcaciones.

Drouet destacó que la entidad a su cargo ejerce la planificación, regulación, control, gestión y coordinación para la gobernanza enfocada al desarrollo sustentable de las actividades acuícola y pesquera, por lo que frente a los casos de ataques de la delincuencia común y organizada contra miembros del sector pesquero artesanal, insistió que, conforme el artículo 158 de la Constitución de la República, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son las instituciones responsables de la protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos.

No obstante, a fin de reforzar la seguridad preventiva de los pescadores artesanales, “una vez más invito a todos los pescadores a sentarse en una mesa y dialogar, porque es la mejor forma de construir un país, los buenos pescadores lo que quieren es trabajar y ahí es donde está el Ministerio, dándole mejores condiciones, dando mejor calidad de vida. Nosotros no estamos para ese tipo de manifestaciones, estamos para sentarnos y dialogar con todos”, aseguró Drouet.

“El MAP, a través de sus coordinaciones zonales da agilidad a los trámites para que el pescador obtenga la documentación necesaria para ejercer su labor. Estamos trabajando de tal manera que todos los beneficios lleguen directamente al pescador artesanal”, dijo.

La intervención del Ministerio de Acuacultura y Pesca contempla:

• Contratación de una póliza de seguro multiriesgo (accidentes laborales, robo, hurto y vida) para 10.479 embarcaciones de armadores artesanales a pequeña escala con hasta tres embarcaciones.

• Entrega e instalación entre 2018 y 2019 de 7.402 dispositivos de monitoreo satelital (DMS) con botón de pánico para embarcaciones pesqueras artesanales operativas menor a 20 toneladas de registro bruto (TRB).

• Entrega de 17.426 equipos de protección a los pescadores artesanales (chaleco salvavidas, chaqueta y pantalón) y 15.234 equipos de seguridad a las embarcaciones (aros salvavidas, extintor, linterna de mano, botiquín básico).

• Entrega de 3.600 unidades de motores fuera de borda a pescadores artesanales independientes y agremiados para la renovación de las unidades obsoletas.

En lo referente a la normas de operación de embarcaciones en el área exclusiva de los pescadores artesanales la comprendida dentro de las 8 millas náuticas, Drouet aseveró que mantiene una activa política de control y sanción de cualquier violación de acuerdo a la legislación pesquera vigente para aquellas embarcaciones industriales que incumplan esta normativa.

Drouet indicó que frente a las disputas entre los pescadores artesanales y otro tipo de pesquerías, la entidad impondrá el respeto de las áreas delimitadas para cada una de ellas y rechazó el manejo político que se quiere dar a este tema por parte de líderes sectoriales que desconocen el trabajo impulsado por el Gobierno Nacional más allá de los intereses particulares.

El sector pesquero artesanal trabaja con total normalidad a lo largo del perfil costero. “Yo le pregunto a todos: ¿esa dirigencia qué ha hecho por los pescadores durante quince o veinte años que ha estado en la dirigencia? ¿qué han hecho por los pescadores? Yo tengo pescadores que se han quejado que los beneficios del Gobierno anterior nunca llegaron a los pescadores, llegó a cierta dirigencia. Nosotros vamos a investigar”, agregó.

Drouet indicó que, frente a las disputas entre los pescadores artesanales y otro tipo de pesquerías, la entidad impondrá el respeto de las áreas delimitadas para cada una de ellas y rechazó el manejo político que se quiere dar a este tema por parte de líderes sectoriales que desconocen el trabajo impulsado por el Gobierno Nacional más allá de los intereses particulares.

“Queremos que nuestros pescadores cumplan con la normativa, si no lo hacen lamentablemente serán sancionados. Nosotros seguiremos dando capacitaciones para que las sanciones sigan disminuyendo”, declaró.

Drouet aseveró que el Ministerio de Acuacultura y Pesca informa que en el proyecto de Ley Orgánica de Acuacultura y Pesca introdujo un nuevo régimen de medidas sancionatorias para infracciones leves, graves y muy graves, entre las que se incluye pescar en aguas jurisdiccionales, por lo que animamos a participar activamente en el debate del cuerpo legal.

A más de reformar el sistema de sanciones, el nuevo cuerpo legal dispondrá que los armadores artesanales, para precautelar la seguridad de la tripulación, deberán instalar en sus embarcaciones un dispositivo de monitoreo satelital, entre otros requisitos de seguridad establecidos por las autoridades competentes. Las embarcaciones artesanales junto con sus motores, aparejos y artes de pesca deberán contar igualmente con un seguro que cubra, robo, hurto y en general todos los siniestros a los que se expongan durante las faenas de pesca.

PARA MAYOR INFORMACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN DEL MINISTERIO DE ACUACULTURA Y PESCA


Viewing all articles
Browse latest Browse all 386

Trending Articles