Quantcast
Channel: Ministerio de Acuacultura y Pesca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 386

Finalizaron los primeros 72 días de veda para el atún

$
0
0

Manta, (Manabí). – La disposición de la primera veda dispuesta para el atún como medida de conservación y ordenamiento de la especie, acordada por los países miembros de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), finalizó el lunes 8 de octubre para los 55 buques con registro ecuatoriano que se acogieron a la primera veda dispuesta en la Resolución C-17-02. A partir del 9 de octubre las actividades atuneras en la fase de extracción, procesamiento y comercialización se retomaron por 293 días hasta su reactivación.

El Ministerio de Acuacultura y Pesca adhiriéndose al acuerdo internacional como miembro cooperante de la CIAT y dando fiel cumplimiento a ello, realizó un seguimiento a las 55 embarcaciones mediante el control satelital y verificaciones en los puertos de desembarque. La dirección de Control de Recursos Pesqueros aseguró que la normativa fue cumplida correctamente en este primer periodo por el sector atunero, pues no se registraron decomisos del recurso.

Los observadores de la Comisión del Atún (CIAT) también constataron el correcto desempeño de los buques ecuatorianos sujetos a la resolución de la primera veda.

El siguiente período iniciará el 9 de noviembre hasta el 19 de enero de 2019 y 53 embarcaciones de red cerco ecuatorianas se acogerán al segundo periodo de veda. Se extiende para la pesca de atunes aleta amarilla, patudo y barrilete hasta el año 2020.

La veda de la pesca del atún en el Ecuador es una medida que el Estado ecuatoriano sostiene entre sus políticas de desarrollo sostenible para dar continuidad a la actividad pesquera, generadora de empleos y de la soberanía alimentaria.

DATOS

En el 2017 la captura realizada por la flota Cerquera atunera ecuatoriana en el Océano Pacífico Oriental alcanzó un 47.1 % con relación a los otros miembros (países) que se encuentran dentro de la Comisión Interamericana del Atún Tropical.

Los países que participan como miembros cooperantes de la CIAT se encuentran: Belice, Canadá, China, Colombia, Corea, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, EE.UU., Francia, Guatemala, Japón, Kiribati, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Taipei Chino, Unión Europea, Vanuatu y Venezuela. Mientras que Bolivia, Chile, Honduras, Indonesia y Liberia se encuentran reconocidos por la comisión como Estado No Parte Cooperante tan solo con el beneficio de participar en cada convención.

PARA MAYOR INFORMACIÓN

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL MINISTERIO DE ACUACULTURA Y PESCA


Viewing all articles
Browse latest Browse all 386

Trending Articles