Esta reducción del tiempo de respuesta se da gracias a la automatización de los procesos, enmarcada en el Plan Nacional de Simplificación de Trámites (PNST) -que impulsa el Gobierno Nacional desde 2015-, y a la reforma al Reglamento General a la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero, publicado mediante Decreto Ejecutivo No. 852 del 28 de diciembre de 2015, publicado en el Registro Oficial No. 694 del 19 de febrero de 2016.
[[SUBTITULO]]
Para obtener la solicitud de autorización ahora los productores ya no deben entregar 10 requisitos, como anteriormente, sino 4: certificado sanitario; certificado de origen de país exportador y memoria técnica del producto; certificado de análisis patológicos, y factura.
Para el efecto debe seguir los siguientes pasos:
- Ingresar al sistema https://ecuapass.aduana.gob.ec, con su usuario y contraseña.
- Acceder a través del link de Ventanilla Única Ecuatoriana (VUE).
- Dar clik en el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.
- Seleccionar el link de especies vivas, en la opción tipo de importación: para productos frescos o congelados; llenar los formularios y campos requeridos para el tipo de importación.
- La Subsecretaría de Acuacultura realiza el análisis de la información y se responde a través del sistema, donde recibirá la notificación de inconsistencias de información (de ser el caso);caso contrario el Documento de Control Previo (DCP) en los 5 días establecidos.
La simplificación de este trámite es producto del trabajo que realiza el sector público conjuntamente con el privado, y a partir de ideas de la ciudadanía.
La participación activa, con ideas y aportes puntuales, contribuyen a simplificar más trámites, por lo que se invita a compartirlas en el portal www.tramiton.to