Quantcast
Channel: Ministerio de Acuacultura y Pesca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 386

Ecuador es sede de la 5ta. Asamblea General del Foro Mundial de Pescadores y Trabajadores de la Pesca WFF

$
0
0

Con el objetivo de buscar nuevas alternativas para proyectar el trabajo de la pesca y acuicultura en pequeña escala, se realizará la 5ta. Asamblea General del Foro Mundial de Pescadores y Trabajadores de la Pesca (WFF) por sus siglas en inglés, con la participación de delegados de 40 países de América Latina, Centroamérica, Europa, Asia y África.

El Foro Mundial representa a todas las Organizaciones, Asociaciones, Cooperativas, Sindicatos, Uniones y Redes de pescadores a nivel mundial que se dedican a la actividad pesquera del mar, de aguas interiores, lagos, lagunas, aguas insulares y todo lo referente al ámbito de la acuicultura en pequeña escala y cuyos medios de vida dependen directamente de la gestión sostenible de los recursos pesqueros.

En el evento se busca delinear nuevas políticas a nivel internacional como base de la actividad pesquera para los próximos cinco años y la elección del nuevo directorio a nivel mundial, así lo manifestó Gabriela Cruz, presidenta de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Ecuador (FENACOPEC).

“Como miembros de la WFF es importante que se haya considerado a nuestro país para que sea la sede de este evento reconocido a nivel mundial ya que se dará a conocer las actividades que se han realizado  con las diferentes organizaciones internacionales”.

Víctor Alcívar, Subsecretario de Pesca, señaló que el objetivo principal de esta asamblea es velar por los derechos y el bienestar de los pescadores. “La situación del pescador en Ecuador no es la misma de hace 10 años atrás. Hoy existe el compromiso de promover el producto del mar pero con valor agregado”, dijo.

Cairo Laguna, Copresidente del WFF, sostuvo que se finalizó el proceso de negociación, a nivel mundial, para que entre en vigencia el primer instrumento internacional que reivindica la pesca artesanal. “Son directrices voluntarias para que la gobernanza de la pesca artesanal y los gobiernos puedan implementar planes y políticas que atiendan a este sector vulnerable que genera a nivel mundial un alto porcentaje de la producción pesquera que se comercializa a los grandes mercados”, dijo.

Margaret Nakato, directora ejecutiva del WFF, recalcó que en Uganda existen alrededor de 500 mujeres que viven de la pesca y de su valor agregado, por lo que es necesario determinar las problemáticas que tiene el sector a nivel interno y mundial para dar directrices que ayuden a controlar la depredación indiscriminada de la pesca.

El evento organizado por el Foro Mundial de Pescadores y trabajadores de la Pesca WFF y la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador FENACOPEC, conjuntamente con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del Viceministerio de Acuacultura y Pesca y el Ministerio de Defensa, se realiza en el Hotel Riviera de Salinas del 26 al 29 de enero del presente año.

Por primera vez Ecuador es el país anfitrión de este evento mundial que anteriormente se realizó en India, Francia, África y Europa.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 386

Trending Articles