Quantcast
Channel: Ministerio de Acuacultura y Pesca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 386

Pescadores de Manabí recibieron herramientas de trabajo por proyecto de reactivación

$
0
0

Para continuar con la reactivación económica del sector Pesquero Artesanal de la provincia de Manabí, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) entregaron equipos y artes de pesca a 247 pescadores artesanales de los cantones Jaramijó (53), Sucre (153) y Jama (42).

Los beneficiarios agrupados en 29 organizaciones pesqueras perdieron sus equipos de pesca (red camaronera, trasmallos, anzuelos)  en el terremoto ocurrido el pasado 16 de abril de 2016, así lo recordó Luis Zambrano, representante de la Aso. Ases del mar del cantón San Jacinto. “Durante el terremoto perdimos nuestras herramientas de trabajo por ello trabajamos en otras actividades para llevar el sustento diario a nuestras familias. Con esta entrega que nos hace el Gobierno podremos las 8 asociaciones del cantón Sucre regresar a nuestras faenas de pesca”, dijo.

Richard Vera, pescador artesanal de Jaramijó,  trabaja con el arte de pesca  anzuelo, para la captura especies como el cabezudo, colorado, corvina. El, junto a otros 53  beneficiarios, agradecieron la entrega de los kits de pesca con los que retornarán a sus faenas. “Mejoramos nuestro nivel de vida, tenemos un puerto pesquero donde podemos  recibir la pesca y darle un mejor procesamiento”, expresó.

Víctor Alcívar, subsecretario de Recursos Pesqueros, enfatizó que esta entrega se logró gracias al trabajo  coordinado entre el viceministerio de Acuacultura y Pesca y la FAO. “El Gobierno Nacional ha establecido políticas  para mejorar el nivel de vida de los pescadores, sus familias y las caletas pesqueras, este trabajo es una muestra de ello”, dijo.

Por otra parte recordó que aproximadamente 16 mil pescadores fueron capacitados en temas de tecnología pesquera y de alimentos, fortalecimiento micro empresarial y organización de la actividad y han recibido la asistencia de los técnicos de la Dirección de Pesca Artesanal para fortalecer sus emprendimientos  productivos.

Rubén Daza, coordinador del proyecto de reactivación productiva en Manabí de FAO,  expresó que con esta entrega los pescadores artesanales  recuperan  su medio de trabajo    además de recibir   artes de pesca que son amigables con el ambiente marino costero lo que les permitirá mantener recursos sustentables en el mediano y corto plazo.

En el cantón Jaramijó la Aso. “8 de Diciembre”  recibió 330 cajas de anzuelo tipo J número 9, 1.600 unidades de anzuelo tipo J número 38, 26 bultos de trasmallo de 6 pulgadas, 285 fundas de red camaronera nylon y 114 fundas de tirantes red camaronera.

En el cantón Sucre las Aso. “Los Cabullas”; “San Alejo”; “San Alejo, San Clemente, San Jacinto”; “Océano Pacifico”; “Ases del  Mar”; “Delfines del Norte”, recibieron   2.310 fundas de red camaronera nylon y 1.122 fundas de tirantes red camaronera.

Finalmente en Jama las autoridades entregaron a  la Aso. “Chorro de Manantial y “El Matal”  462 fundas de red camaronera nylon y 252 fundas de tirantes de red camaronera.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 386

Trending Articles