Quantcast
Channel: Ministerio de Acuacultura y Pesca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 386

MAP INAUGURA PRIMER TALLER DE CONTROL INTERNO PARA ORGANIZACIONES PESQUERAS ARTESANALES

$
0
0

Tosagua, (Manabí) – El Ministerio de Acuacultura y Pesca a fin de promover la correcta aplicación y cumplimiento de los beneficios tributarios; y mejorar el control administrativo de las organizaciones pesqueras artesanales de la Economía Popular y Solidaria de Manabí, realizó el primer Taller de Control Interno con el apoyo de la Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria (SEPS), el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), el Servicios de Rentas Internas (SRI) y BanEcuador.

El programa que se desarrolló en el cantón Tosagua, se acentuó con mayor énfasis en los deberes y derechos administrativos, tributarios y de financiamiento para acceder a créditos asociativos y disminuir el riesgo legal de multas e indemnizaciones en los que pueden verse perjudicados los pescadores con sus asociaciones en caso de incumpliendo. Así mismo se resaltó los beneficios que obtendrían las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria con su cumplimiento.

Andrés Lozada, en representación del Ministerio de Acuacultura y Pesca aseguró que este programa acerca al norte al que el Gobierno Nacional se dirige para potenciar al sector pesquero artesanal: “Atrás hemos dejado los tiempos en que nuestros pescadores artesanales no contaban con políticas públicas para su desarrollo, hoy vivimos una realidad diferente; con este taller lograremos explotar todo su potencial. Apenas es el comienzo. Aquí no nos para nadie”.

Por su parte, Roxana Arteaga, coordinadora zonal de Senplades en la provincia de Manabí, agregó que los conocimientos adquiridos, generarán un valor agregado para ampliar la visión de los dirigentes para mejorar otras áreas de la organización: “Esta posibilidad de aprender les permitirá no solamente crecer en el área financiera, sino también fortalecer otros ambitos que con el tiempo verán que son necesarios”.

En el taller también se anunció que cada seis meses los dirigentes de las organizaciones pesqueras comprometidos en el proyecto contarán con un seguimiento técnico para promover y orientar la gestión óptima de sus organizaciones.

Al evento asistieron cerca de 200 pescadores artesanales provenientes de los cantones de Pedernales, Jama, San Vicente, Sucre, Chone, Tosagua, Portoviejo, Manta, Jaramijó, Jipijapa y Puerto López.

ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

El sector Económico Popular y Solidario está conformado por: cooperativas, asociaciones y los emprendimientos unipersonales que son consideradas como unidades económicas populares. En el país 31 emprendimientos están dedicados a la comercialización de la pesca artesanal, kits de pesca, fábrica de hielo, sustituciones de motores y embarcaciones pesqueras artesanales.

PARA MAYOR INFORMACIÓN

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN DEL MINISTERIO DE ACUCUALTURA Y PESCA


Viewing all articles
Browse latest Browse all 386

Trending Articles