Manta, (Manabí) – Desde este viernes 9 de noviembre hasta el próximo 19 de enero de 2019 se activará el segundo período de veda para las 53 embarcaciones atuneras, con red de cerco, de más de 182 toneladas métricas de capacidad de acarreo, que se comprometieron a paralizar sus actividades con el fin de cumplir con la medida de conservación, que asegurará la producción potencial del recurso para futuras generaciones y plazas de empleo.
Durante 72 días las embarcaciones con red de cerco deberán permanecer en los puertos. Los buques, curricaneros de pesca deportiva, y los buques de cerco de clases de capacidad de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), 1 a 3 (182 toneladas métricas o menos de capacidad de acarreo) no quedan sujetos a la presente medida.
El manejo de prácticas responsable en la pesquería del atún será monitoreado por los inspectores de pesca, a través de certificados de monitoreo, control y desembarque para asegurar su cumplimiento. A lo largo de la aplicación de la veda se prohíben las descargas y transbordos de atún o productos derivados que hayan sido identificados positivamente como provenientes de actividades de pesca que contravengan las presentes medidas, conforme la resolución C-17-02 adoptada por la CIAT en México.
El “Atún del Ecuador” brinda la seguridad de ser un producto legal, declarado y reglamentado. Ha invertido en mantener los más altos niveles de trazabilidad, calidad e inocuidad alimentaria, respetando y apoyando la aplicación de las normativas de ordenamiento pesquero como son las vedas.
Ecuador es el segundo país del mundo en términos de capturas de atún. Entre el 2014 y 2017, la pesca alcanzó un promedio anual de 280.000 toneladas métricas, ubicando al país en el primer lugar dentro del Pacífico Oriental, con una participación del 45,5%, acorde con datos de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT).
Reconociendo que la producción potencial del recurso puede ser reducida si el esfuerzo de pesca es excesivo; y la importancia de mantener el liderazgo del país con los términos de capturas de atún, se establece medidas de conservación y acciones con los actores principales de esta pesquería.
PARA MAYOR INFORMACIÓN
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN DEL MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR E INVERSIONES